Mi experiencia con el Vitalmonitor:Aún queda mucho por descubrir Aprecio mucho el Vitalmonitor como sistema de monitorización, pero tengo la sensación de que me dice mucho más de lo que entiendo hasta ahora. Cuando compruebo los gráficos de mi perfil, me centro principalmente en los datos duros de la columna de la izquierda (regeneración, recomendación de entrenamiento, estrés, etc.). Normalmente ignoro la columna de la derecha. Porque aún no le he cogido el tranquillo a leer estos datos. De vez en cuando elijo un área y busco un poco en Google. Sería útil disponer de información sobre el producto para poder descifrar estos datos sin la ayuda de un entrenador o un médico. Por desgracia, el vídeo del producto, de 25 minutos de duración, es un poco pesado para buscar algo rápidamente debido a su longitud. Al mismo tiempo, es demasiado corto para profundizar en un tema. La sección "Términos" también proporciona muy poca información. Creo que si ha estado utilizando el Vitalmonitor durante mucho tiempo, querrá información más detallada que vaya más allá de los conceptos básicos generales.

















El Vitalmonitor Nano mide su VFC (variabilidad de la frecuencia cardiaca). Esto permite realizar mediciones precisas para ofrecer recomendaciones de entrenamiento eficaces o medir con exactitud tu nivel de estrés.
La app Vitalmonitor funciona con:
- Desde iPhone 5/iPad 4 y iOS (a partir de iOS 10)
- Android (desde 5.0) - Hemos probado 920 modelos de Android hasta ahora. El Vitalmonitor Nano funcionó con todos los smartphones y tablets de Samsung, Sony, OnePlus, Xiaomi, Motorola, Google, HTC y LG. Se requieren los Servicios de Google y la Play Store para utilizar el Vitalmonitor Nano.
El Vitalmonitor Nano incluye:
- Nano sensor
- Correa pectoral Nano
- Tarjeta de identificación
- Cargador
- Guía rápida
Sin suscripción
Dejar un comentario
Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.